Resulta ligeramente interesante el estudio y la observación de la historia de la vida de la mujer en el mundo, con esta historia los grandes cambios que se han presentado en ella y a su vez los impactantes cambios que han dado a la sociedad, convirtiendose en un tema de un interes para todas las personas indiferente de que sena hombres o mujeres, pues los cambio que ha sufrido la vida de la mujer afecta de igual forma a todos ya sea esto en pro o en contra de su beneficio y comodidad.
Para analizar más a fondo esta larga e interesante historia se hace necesario remontarnos al inicio de esta, en el paleolítico sobresalía el dominio masculino cuando el hombre salía a cazar y la mujer se encargaba de prepara el alimento aguardando en la casa a que este llegara, y por esto desde la antigüedad la mujer ha sido estigmatizada y formada como un ser estrictamente dedicado a las funciones del hogar y todo lo que respecta su cuidado, por ser esta la única privilegiada de tener el poder de dar a luz, fue categorizada como el ser especial para su mantenimiento y con esto el de su espacio (hogar), pero las sociedades asimilaron estas funciones de forma tan propia para la mujer que desde el principio la mujer no tuvo palabra, ni opción alguna de dirigir sobre su vida, pues desde niñas solo debían formarse en la casa para una vez cumpliera su mayoría de edad fuera entregada a su esposos debidamente elegido por sus padres y en su defecto su padre era el que tomaba la decisión, y así esta tradición perduró por mucho tiempo.
Es de vital importancia complementar los cambios en la vida de la mujer partiendo de las remotas costumbres creadas por la diferentes comunidades buscando cuidar la dignidad de la familia representada en la mujeres de las comúnmente llamadas "aldeas", esto se lograba encerrando a las mujeres hasta que tuviera edad suficiente para ser vista por los hombres y de no ser encerrada era cubierta completamente a excepción de los ojos; las mujeres eran las únicas que tenían que usar falda pues si usaban cualquier otra prenda estaría exhibiendo su figura femenina y despertaría placer en los hombres; y hábitos como estos fueron los que llevaron a la mujer a convertirse en un ser sumiso y sin poder ante el hombre pues desde siempre fue categorizada como el sexo débil.
Y no sólo creada por la diferentes comunidades sino también mencionadas incluso en "La Biblia" cuando en estas sagradas escrituras nos mencionan "Más quiero que sepais, que Cristo es la cabeza de todo varón; el varón es la cabeza de la mujer; y Dios la cabeza de Cristo." ["La Biblia"; 1 Cor 11:3 al 7].
Fue sólo para 1870 que el movimiento feminista comenzó a tomar fuerza, esto fue promovido por lo que los británicos llamaron la "segunda revolución industrial" pues las mujeres comenzaron a pedir a gritos el derecho a trabajar y ser remuneradas, así fue como en Inglaterra este movimiento llamado "liberación femenina" comenzó a trascender y proliferarse de tal forma que la mujeres ya no solicitaban el derecho a trabajar sino también el sufragio; pero no fue ahí sino durante la primera guerra mundial donde de verdad coge fuerza este movimiento pues con la guerra los hombres tuvieron que abandonar sus oficios y las mujeres entraron a reemplazarlos; una vez superada esta etapa la mujer inicia un proceso de transformación, pues hacia 1920 las mujeres comienzan a usar pantalones, conducen automóviles, fumas y ejecutan ciertas funciones que solían ser realizadas sólo por hombres.
Una segunda oleada feminista se presenta en 1960 en busca de los mismo objetivo, capacitación profesional, oportunidades laborales, igualdad de sexo en la familia, entre otros derechos que las mujeres buscabas por su beneficio, y repetidamente se les fue negado; fue para 1970 con la "Revolución feminista" que consiguieron gran parte de sus derecho y lograron disminuir portentosamente el machismo sin acabar con él del todo. 1975 fue declarado el año mundial de la mujer y cada década es celebrado reuniendo a cientos de mujeres que buscan mejorar sus vidas en una convención.
En vista de que este impresionante hecho generó tanto cambio en la sociedad es oportuno cuestionar ¿será que la liberación femenina trajo ventajas o desventajas a las mujeres? Pues observando esta situación desde un punto de vista más generalizado se logra deducir que las mujeres al liberarse de las funcione maritales en parte y del machismo enceguecedor en el que vivía, adquiere ciertas responsabilidades principalmente económicas en las familiar y no sólo esto sino que la unión familiar también comienza a dividirse pues la mujer aparte de ser un adorno en el hogar también era la encargada de cuidar de sus hijos, criarlos y atender a sus esposo, funciones que en la actualidad no tiene tiempo de ejecutar pues su trabajo le impide ver a los niños en el día y su cansancio y fatiga la vetan de atender a su esposo en al noches.
Se logra afirmar que las mujeres han demostrado ser seres aptos para trabajar, mantener un hogar y dirigir su vida a tal punto que en 1960 en Sri Lanka una mujer llegó a la presidencia y a partir de esa fecha se ha vuelto convencional que cualquier mujer pueda gobernar, de tal forma que en al actualidad son pocas las que tiene tropezones en su cotidianidad, pero es una afirmación cuestionable ¿Porqué si son seres aptos tienen inconvenientes con el manejo de sus vidas? Es algo que despierta confusión en muchas personas pero generalmente se debe a que se hicieron a una idea errónea de liberación, al pensar que el hecho de ser "libres" era desprenderse de sus obligaciones, y destinar sus ganancias solo a sus gastos personales, Como lo dice un gran pensador al afirmar que "el hombre trabaja para mantener su hogar, la mujer para mantenerse a si misma", peros son estas mujeres las que se equivocan pues una vez exigieron la liberación femenina se debían tener en cuenta todo lo que esta liberación traía consigo como lo es la división de obligaciones y la multiplicación de deberes.
A manera de conclusión se pretende aclarar un orden de ideas establecidas, las cuales nos enseñan los diferentes puntos de vista con lo que podemos observar la liberación del sexo femenino, siendo relativo el hecho de que sea ventaja o desventaja para el hombre y la mujer, el que esta se haya liberado de las pretéritas costumbres, que tenían gracias a creencia primitivas, pues el machismo sobrevive y sobrevivirá siempre, como también el desacertado pensamiento de que del sexo femenino es el sexo débil.
Entonces, es preciso concretas que es mundo ha cambiado en mejora, desde que la mujer participa activamente en la sociedad, desde que demuestra a todos que es un ser capaz de ejercer cualquier actividad, pero ante todo demostrando al mundo que:
"Las mujeres aunque difíciles de entender, son lo más hermoso que Dios puso en este mundo"